Mostrando entradas con la etiqueta Te presento nuevos emprendedores del Diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Te presento nuevos emprendedores del Diseño. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2012

Chaco tiene Moda Desfile de Chacú Primavera Verano 2013


La plaza 25 de mayo, de Resistencia Chaco, se llenó de colores cuando los diseños de Chacú, subieron a la pasarela. Pasteles, colores esfumados y mucho fluor para este verano 2013 que se viene.

Así el colectivo de Chacú, desplegó sus "leyendas colectivas", ispiradas en el verano chaqueño, añorando los tiempos felices en los que no había cambios climáticos y reinaba Naktánoón.

A través de los modelos de hombres y mujeres, se pudo apreciar el trabajo ispirado en el algodón chaqueño y el quebracho. Y el público pudo deleitarse con prendas para todos los gustos.

Esta vez al colectivo local de diseñadores se subieron: Angelita Danilowicz, Caro Cenzano, Caraguatá, Carina Broggi, Caroleta, David Gonzales, De a 3, Huo'o, MyL, La Mary, Lara Gallardo, Lucrecia Romero, Mantossanto, Pamela Kees, Tere Gaczek, Silvana Acuña y Velasco. 
Fuente: www.24siete.info

sábado, 22 de septiembre de 2012

Kiendas: "Mercado virtual". Una herramienta que es tendencia creada por emprendedores para emprendedores.




Kiendas.com es un emprendimiento nacido de la mano de tres colegas y amigos, Luciano Caccia, desarrollador de soluciones tecnológicas, Florencia Fazzini, economista y Cora Oliszynski, diseñadora, quienes hace poco más de un año notaron que en Argentina faltaban espacios en la web donde el diseño y el arte pudieran ser mostrados y vendidos en un ámbito pensado para ellos. Así surgió este sitio que ofrece la posibilidad de crear tu propia tienda online de forma rápida, simple y  sobre todo ¡gratis!


                                                       "Emprendedores que no sólo sueñan"

                                                 

¿Me explican qué es Kiendas.com?

Kiendas es un sitio que permite en pocos pasos crear una tienda online para mostrar y vender productos de diseño y arte. Kiendas ofrece un espacio donde exhibir y vender productos que han sido creados con un claro componente estético en un ambiente armonioso, simple y sobretodo fácil de usar.



¿Cómo se les ocurrió crear un Mercado Online?
La primera idea surgió durante un almuerzo de trabajo. Nos dimos cuenta que en Argentina faltaban espacios web donde exponer y vender productos que ofrecieran algún método más justo que sólo cobrar una comisión sobre lo que otras personas venden. Investigamos mucho y encontramos que en otros países existen modelos de negocio más flexibles que agrupan vendedores por rubros especializados (este concepto es conocido como “marketplace”). Nos pareció muy interesante la idea de crear un ámbito donde un vendedor tuviera independencia en la gestión de su negocio online, donde se respetara su estética y su forma de trabajo. Y decidimos arrancar por el diseño, el arte y la moda porque nos sentimos cómodos en ese ámbito y porque nos da placer consumirlo.











¿Qué ventajas ofrece con respecto a otras tiendas online?
Kiendas se destaca por ser un sitio totalmente abierto: cada tienda puede vender de la manera que mejor se adapte a su caso. No buscamos que la compra se realice online exclusivamente, sino que el sitio sirva para vender a través de diferentes canales (teléfono, mail, página personal, blog, local, showroom). Estas son las principales ventajas que ofrecemos en Kiendas: 

● Publicar y vender es gratis. 

● No te cobramos comisión sobre las ventas. 

● Podes elegir de qué manera te pagan tus clientes. 

● Te brindamos herramientas sociales para vender más (ej: tu tienda en Facebook). 

● Tus productos llegan a más personas porque hacemos marketing offline y online para todas las tiendas de Kiendas. 

¿Cómo cobra el que vende? Qué seguridad tiene el que compra? 

El vendedor puede acordar la forma de pago con el comprador fuera de la web o puede cobrar a través de un medio de pago electrónico conectando su tienda con DineroMail o MercadoPago. 

La seguridad es para ambas partes: en caso de que el pago se acuerde entre comprador y vendedor (efectivo, transferencia bancaria, giro postal, etc.) Kiendas opera como un presentador entre ambos y proporciona todos sus datos de contacto en forma segura por mail. Si se elije un medio de pago electrónico, tanto DineroMail como MercadoPago ofrecen un servicio seguro que garantiza la transacción.







¿Creen qué el consumidor utiliza esta herramienta de compra habitualmente? ¿Qué experiencias o datos tienen al respecto? 

Los negocios en Internet llegaron para quedarse, son parte de nuestras vidas y la venta a través de este medio no es una excepción. La venta online es una tendencia que crece en forma sostenida a nivel mundial y que en la Argentina suma cada vez más adeptos. Según un estudio de la Cámara de Comercio Electrónico Argentino, en el año 2011 las ventas online subieron un 50% respecto a las del 2010, totalizando aproximadamente 11.000 millones de pesos. El desafío entonces está en crear el hábito; las ideas digitales más exitosas consiguieron ese éxito porque se concentraron en modificar costumbres y establecer nuevas necesidades en el consumidor. 

¿Qué le dirían al que todavía no se animó a comprar por internet ? ¿Y al emprendedor que no probó colocar su producto en tiendas online? 

A quien no compró por Internet todavía, le decimos que definitivamente se anime. En la web es posible encontrar más oferta, mejores precios y más información para decidir qué y dónde comprar, los medios de pago electrónicos son muy seguros y son utilizados por infinidad de rubros. 

Y a quienes aún no colocaron sus productos a la venta en la web, le decimos que lo haga, que busque en función a sus productos, una propuesta justa y clara. La web permite llegar a un público mayor ya que la geografía no importa y eso lleva a una mayor exposición y ventas.





Para diseñadores independientes de distintos productos que sólo venden en ferias o en locales pequeños, sin dudas ésta es una herramienta que les permite acceder a nuevos mercados, tener su tienda propia, e ir incluso posicionando su marca. ¡Muchas gracias Kiedas por habernos dejado esta valiosa información en el vestidor! ¿Cómo los contactan los interesados?
Pueden visitar el sitio enhttp://www.kiendas.com/ y pueden contactarnos via e-mail a info@kiendas.com, y a través de nuestra fanpage en Facebookhttp://www.facebook.com/kiendas o Twitterhttps://twitter.com/Kiendas

domingo, 9 de septiembre de 2012

Piropía: "Accesorios con estilo". Una pasión de hermanas que se convirtió en emprendimiento.




Piropía es una emprendimiento familiar que nació hace seis años como consecuencia de la pasión de las Hermanas Pipi y Berni Matheu por crear accesorios armónicos. Ofrece objetos únicos que configuran un mundo de formas utilizando piedras, cintas, metal, resinas, y piezas de vidrio para llevar a cabo este universo de texturas y colores. Los accesorios se asocian a un espíritu vintage








¿Chicas cómo nace Piropía? ¿En qué se inspiran para crearlos, y qué tipo de mujer es su cliente?

"Piropía nació en el año 2006, un verano en una charla entre hermanas pensamos en la posibilidad de emprender algo juntas. Ya de muy chiquitas - Pepi de 9 años y Berni de 6 - habíamos transitado el mundo de los accesorios. Es decir que Piropía no fue más que retomar un antiguo camino que ya habíamos empezado años atrás”



 "Cada una aporta su visión, somos muy diferentes (Pepi es ingeniera y Berni es Arquitecta) esto hace que tengamos una sinergia especial a la hora de diseñar y llevar adelante nuestra empresa. Antes de empezar, nos empapamos de imágenes vinculadas a la moda, la decoración y la gastronomía para despertar la creatividad. Tenemos como premisa tres características que no pueden faltar en nuestros accesorios: "feminidad, calidez e inspiración".

Trabajamos para las mujeres que desean darle un toque original y casual a su look, sin relegar la comodidad. Especialmente, creamos accesorios para aquellas que disfrutan de las pequeñas cosas y desean lucir perfectas en cualquier momento del día."


¿Qué creen que las distingue en un mercado tan competitivo como el de los accesorios?

"En Piropía prestamos atención a los detalles más pequeños y esto define el mix completo de la marca. Desde nuestros productos y packaging hasta nuestras campañas digitales e incluso la atención personalizada a nuestras clientas. Esos detalles son los que hacen la diferencia". 







Los accesorios son la pieza fundamental que definen un look. Visten y es imposible prescindir de ellos. 

Gracias Piropía por ser parte de mi vestidor, mucha suerte y buenas ventas. Yo creo que me quedaré con unos cuántos collares y pares de aros.¿Demasiados? No, los accesorios nunca son demasiados en un vestidor bien equipado para cualquier ocasión.

Pueden encontrar los Accesorios de Piropía en
http://www.piropia.com/contacto





lunes, 3 de septiembre de 2012

Ana Sammartino: "Arte Portante"




Tuve la oportunidad de conocer a Ana Sammartino en Milán, cuando viajamos con cancillería a presentar una muestra de productos Argentinos con desfile incluido en la feria "Milano vende Moda".
Su espacio fue el capturador de todo visitante que pasaba por el stand de Argentina.

2007- Milano 


 Ana crea sus prendas a partir de hilos, cintas y distintos materiales que une en un telar utilizando varios tipos de técnicas. De cada inspiración suya nace una pieza de arte con el valor agregado de poder ser portada.


En su Atelier de Galeria Caracoles en Punta del Este.


Pero Ana es una mujer multifacética, nacida en Córdoba pero actualmente radicada en Uruguay, y de profesión economista; construyó edificios, trabajó en marketing y relaciones públicas. Es apasionada y viajera incansable, no obstante todo esto, como timonel  y desde hace tiempo, comanda su propio barco con un solo rumbo "conquistar sus sueños". 


 ¿ Ana cómo llega una economista al arte textil? 

¡Qué pregunta! A veces cuando pienso en el camino recorrido en mi mente o me encuentro contándole mi historia a alguien, como a vos ahora, me “auto-escucho” y me sorprende cómo las cosas se van dando por algo. Yo tejo desde muy chica… Empecé con las agujas a los 5 años. Sin embargo, fue de grande que la creatividad me llegó con un telar entre manos. 










Soy de formación economista y trabajé durante varios años en investigación en IERAL de Fundación Mediterránea. A dos meses de viajar con una beca Fulbright a hacer un Master en Economía en la Universidad de Chicago, conocí una persona q me enseñó, entre muchas otras cosas, a tejer en telar. Fue tan fuerte la sintonía y la sincronización que tuvimos "espiritual y artísticamente" que sus enseñanzas trascendieron el tecnicismo del telar, para incluir diseño, estética y búsqueda. Lo increíble fue dimensionar y conocer el lado derecho del cerebro, trabajarlo desde lo experimental, asistemáticamente pero viviendo una evolución. 

El trabajo con las manos y el fuerte vínculo con la creatividad me dejaron mucho a nivel de las enseñanzas de vida. Descubrí que las posibilidades que uno tiene no son una línea consecutiva de hechos en los cuales se espera que el suceso siguiente supere en alguna escala al anterior. Fue y es, sentir de pronto que con cada decisión uno deja miles de posibilidades, las tenga en cuenta o no. Y que uno puede ser y hacer muchísimas cosas en la vida. En ese momento de corazón dejaba (en aquél entonces por un año) mi rumbo de continuar mi formación como economista por el telar, mañana la vida podía hacerme vibrar en otra dirección. 
Desde ahi trabajamos juntas durante 3 años, a niveles de muestras de arte itinerantes. 








 
                                                                         
Después yo seguí investigando al textil desde lo práctico pero incursionando en bibliografía que me ayudo: El cuerpo diseñado de Saltzman, Historia de la Belleza de Humberto Eco, Arte efímero y espacio estético de Fernandez Arenas y bibliografía de Teresa Guerrero de Colombia... Profundicé más en diseño con un curso de la UCC de Córdoba, del Arq Naselli (excelente!) y empecé a distinguir lo que es diseñar con "piezas de tela" y lo que es partir de "elementos o materia" y "hacer la tela" que es lo que hago con el telar. 

Cuando participé de una feria internacional de moda me di cuenta que no calzaba ahí, ni con los niveles de producción del diseño (lo mío es pieza única), ni con la caducidad detrás del concepto de "moda" y de a poco me moví al concepto de "wearable art" y de arte textil en obras contemplativas o decorativas de mayor volumen que las portantes.





Todos estos pasajes dentro de la investigación tenían por resultado exposiciones concretas: Arte Portante en el Museo Metropolitano de Bs As en el 2010, Metáfora en el Museo Caraffa en Córdoba en el 2011. 
A fines del año pasado empecé a trabajar en Uruguay, experimentando con mi padrino de arte y curador, Sebastián Manuele. Allí tengo mi Atelier de arte textil y arte portante, donde puedo crear en constante conexión con los receptores de mis obras.



















                           Ana con Sebastián Manuele en su Atelier de José Ignacio.



Ana quiero que sepas que tus prendas me han dejado soñando desde que las vi, trasmiten sentimientos, y son la conjunción precisa entre el arte y el diseño textil cómodo y ponible. Mi admiración hacia tu trabajo es total. Gracias  por compartir esta charla en mi vestidor...



Pueden contactarse con Ana a través de su sitio web  http://www.anasammartino.com/

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas Populares